Seleccionar página

Qlik es una app de Data Discovery que analiza grandes cantidades de datos en tiempo real y arroja resultados a partir de conexiones encontradas entre estos. Al momento de entrar al mundo del Business Intelligence, elegir las herramientas adecuadas para cumplir las metas de la empresa es esencial- Así puedes dirigir el curso de acción a tomar.

Al hablar de Qlik nos estamos refiriendo a una herramienta de uso sencillo. Es ideal para iniciar. Su facilidad de uso no implica que sea una herramienta inferior a otras. Al contrario. Esta app con su sistema de asociación de datos permite generar análisis y gráficos a partir de la convergencia de datos que desees analizar.

Qlik funciona generando información al instante. No requiere especificaciones previas. Responde activamente a la interacción del usuario. El punto central que la rige es la creación de apps del usuario. Ellas pueden reutilizarse con la adición de nuevos datos para generar visualizaciones de los mismos.

Análisis Guiado

Una de las grandes diferencias entre Qlik y otras herramientas similares es la diversidad y facilidad de uso. Qlikview es la herramienta ideal para una experiencia de análisis guiado. Mediante la creación de apps propias, ofrece una interacción intuitiva con la asociación de datos.

Qlik Plataforma

Esta herramienta funciona de manera asociativa, imitando el funcionamiento del cerebro para hacer autoevidente la información generada a partir de las conexiones halladas. Es por ello que puedes realizar y responder preguntas al instante, asociando datos en la app y así ir construyendo tu plan de acción en base a los análisis arrojados.

Los análisis comparativos que te permite realizar Qlikview te ayudan a implementar análisis más completos mediante la comparación de datos en la app de manera eficiente y rápida. Su analítica guiada está diseñada para que tú y tus empleados gestionen sus datos y visualicen las conexiones entre estos. Así logran una toma activa de decisiones.

Visualización de Datos Autoservicio

Una de las ventajas de Qlik es el acceso por parte de todos a una visualización completa de los datos desde múltiples fuentes. Éstas pueden ser Enterprise risk management (ERM), Customer Relationship Management (CRM), hojas de Excel y otras bases de datos.

La clave de Qlik Sense es la visualización interactiva. Con ella puedes generar nuevas convergencias entre datos a partir de los resultados que arroje. Todo esto en tiempo real y de manera autónoma para que cualquiera cree visualizaciones de sus datos.

Con Qlik Sense podrás descubrir las relaciones no evidentes entre los datos de manera gráfica y explícita, de forma que puedas auto gestionar tus informes y producir análisis de interés para la empresa.

Informes y Colaboración

Qlik piensa en todas las necesidades de sus consumidores. Ella ha desarrollado tres opciones para manejar la herramienta: Qlik Sense Cloud, Qlik Sense Desktop y Qlik Sense Enterprise. La primera está destinada a los usuarios individuales que requieran de los servicios y la segunda a las empresas.

Qlik Sense puede estar en varios equipos a la vez y a su vez conectada a un nodo central. De este modo hay una visualización general de datos independientemente del usuario. Está orientada a abarcar cada etapa del análisis empresarial, desde la preparación de los datos a la evaluación de los análisis. Además, es accesible a cualquier empleado.

Mediante su open Application Programming Interface (APIs), la creación de apps para distintos usuarios se facilita, además del acceso a los datos que puedan estar almacenados en distintos servidores. Este acceso libre y de constante interacción promueve la colaboración en el análisis, para generar informes más completos con diferentes enfoques.   

Análisis Integrado

Qlik cuenta con su propia plataforma analítica que se basa en dos puntos: su motor asociativo y la librería para el uso de APIs, generando una analítica integrada.

Está principalmente dirigido a programadores y creadores de aplicaciones web y, por ello, cuenta con API de extensiones, API de motor y API de gestión de back-end. Todo ello para integrar el análisis de Qlik a sus aplicaciones.

Esto les permite a los desarrolladores tener la tecnología de analítica visual de Qlik para distintos usos en distintos medios como aplicaciones o portales web.

El motor asociativo actúa de tal forma que encuentra la conexión entre los datos para realizar los análisis y, con la ayuda de las APIs, permite implementar diferentes funciones y procedimientos en tu software. De esta manera creas analíticas visuales complejas, en tanto adicionas datos.

Igualmente, dentro del análisis integrado, Qlik ofrece el Qlik´s OEM para el análisis exclusivo y, por ende, detallado para fabricantes originales, con los mejores proveedores de plataformas, bibliotecas y herramientas que se integran mediante las APIs.

Aplicaciones Analíticas Personalizadas

Qlik define las apps como “la piedra angular” dentro de su sistema. Las apps son las que permiten el análisis de los datos y son creadas por ti mismo. Para crear una app debes contar con datos. Éstos conducen su funcionamiento. Si no cuentas con ellos, no te preocupes ya que Qlik te suministra datos de muestra que luego podrás reemplazar.

Los datos se agregan de Excel a la app vacía y luego procedes a estructurar las hojas de tu app para las visualizaciones. Esta es una app básica. Sin embargo, dependiendo de las hojas añadidas las funciones y la re utilización de los recursos puedes crear una app más compleja.

La creación de la app te permite tener una interacción más fluida con esta y una complementación orgánica entre esta y los datos, pues funciona con base a los parámetros por ti establecidos.

En el Business Intelligence, utilizar la herramienta adecuada es la clave para obtener mejores resultados en tu empresaNo obstante, una herramienta como Qlik facilita el uso de las herramientas. Además, esta cuenta con diferentes opciones y la plataforma analítica, para que adaptes la herramienta a tus necesidades de desarrollo empresarial.

Pruébala Ya

El análisis visual, la interactividad, la facilidad de uso, el manejo de cantidades masivas de datos en tiempo real y la tecnología de asociación intuitiva son las razones por las que Qlik fue una gran innovación. Gracias a ello sigue estando entre las principales herramientas de análisis de Big Data.

¿Qué esperas para probarla? Para mayor información puedes Contactarnos Aquí.

El Business Intelligence busca transformar los datos en información y ésta en conocimientos, con el fin de optimizar el proceso en la toma de decisiones de un negocio. Esta es la principal razón por la que necesitas implementar el Business Intelligence en tu empresa.

Generar conocimientos es esencial, pues no se trata sólo de recopilar y analizar la información, sino que se debe procesar para convertirla en una referencia primordial que facilite la toma de decisiones.

Si implementas adecuadamente la Inteligencia de Negocios, estarás actuando a través de diversos factores estratégicos. De la misma manera, generará ventajas competitivas, basadas en la capacidad de conseguir información privilegiada.

Entre esa información privilegiada se destaca la entrada a nuevos mercados, optimización de costes, control financiero, planificación de la producción, rentabilidad y análisis de perfiles de clientes.

¿Qué es Business Intelligence?

El Business Intelligence es el conjunto de aplicaciones, metodologías y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar los datos desestructurados en información estructurada, luego analizarla y convertirla en conocimientos. Esto con el fin de explotar de manera directa la toma de decisiones sobre el negocio.

Business Intelligent en Negocios

Un negocio que sepa aprovechar la información y conocimiento de sus datos puede ser más productivo y tendrá mayor rentabilidad que las empresas que no analizan sus datos.  

Para que puedas obtener una ventaja competitiva, debes reconocer las estrategias, roles de negocio y tecnologías que pueden mejorar el enfoque de la Inteligencia de Negocios.

¿Por qué la Inteligencia de Negocios es tan Importante para el Éxito Empresarial?

Las estrategias y herramientas que ofrece la Inteligencia de Negocios pueden influir positivamente en el desarrollo y éxito de una empresa. El objetivo primordial del Business Intelligence en un negocio es apoyar a los ejecutivos, gerentes y los trabajadores a que tomen las mejores decisiones.

De la misma manera, las empresas también pueden usar la Inteligencia de Negocios para reducir costos, maximizar ganancias, conocer nuevas oportunidades y descubrir procesos de negocios que son eficientes.

Básicamente, los beneficios que ofrecen estas estrategias se basan en el seguimiento de los objetivos, procesos eficientes, disminución del costo operativo y la obtención del conocimiento oportuno en la toma de decisiones.

En ese sentido, entre los beneficios de las herramientas y estrategias de la Inteligencia de Negocios para el éxito empresarial se destacan:

  • Se optimiza el desarrollo de los procesos internos
  • Mejora y apresura la toma de decisiones y genera nuevos conocimientos de negocio
  • Amplía la eficacia operacional y ofrece transparencia en las operaciones del negocio
  • Promueve el aumento de ingresos y disminuye el costo operativo.
  • Da a conocer nuevas tendencias del mercado y mejora las capacidades de análisis y planificación.
  • Detecta problemas y mejora la visión en cuanto a estrategias.
  • Incrementa la mejora en el servicio al cliente y ofrece informes profundos y detallados.
  • Permite informar a los colaboradores (trabajadores, directiva, socios) de la empresa sobre los números oficiales y sobre la situación actual de manera que todos estén alineados con los objetivos

Conocer los beneficios que te ofrece el Business Intelligence, de seguro te estimulará a tomar la decisión de implementarlo en tu negocio y darle el impulso que tanto deseas.

Business Intelligence y Big Data para tu empresa

El Business Intelligence y el Big Data son herramientas de análisis de datos que ayudan a las empresas en la toma de decisiones, un proceso fundamental para optimizar las operaciones. De esta manera se maneja y se tiene acceso a una gran cantidad de información. Sin embargo, hay claras diferencias entre ellas.

Origen de los datos

El Business Intelligence es un sistema de análisis de datos que generan las empresas. Son datos estructurados que te muestran el funcionamiento de tu negocio en las distintas áreas para que puedas tomar alguna decisión.

En cambio, el Big Data recoge los datos a través de diferentes fuentes, como correos electrónicos, vídeos, archivos, redes sociales, entre otros. La cantidad de información es ilimitada y los datos pueden ser tanto estructurados como no estructurados.

Almacenamiento

En cuanto al almacenamiento en el entorno de Big Data la información queda almacenada en un sistema de ficheros distribuido.

Por su parte, Business Intelligence los almacena en un servidor central.

Resultado

El entorno Big Data aporta a tu empresa o negocio un análisis mucho más exhaustivo, así como una visión amplia de la información. Mientras, el Business Intelligence presenta toda la información de una forma más estructurada. 

Lo que sí es cierto es que el Big Data y el Business Intelligence se complementan para contribuir en la toma de decisiones de cualquier negocio.

Nuevas Tendencias en la Inteligencia de Negocios

En los últimos años, el Business Intelligence ha demostrado considerablemente su enorme crecimiento y desarrollo. Las empresas continúan buscando mejores soluciones para sus negocios y el Business Intelligence les ha permitido obtener mayores perspectivas de los datos.

Significando así que este entorno se esté convirtiendo en una necesidad para que gerentes y directivos conozcan a la perfección todos los movimientos de su compañía y decidan qué áreas necesitan mayor atención.

Tendencias en la Inteligencia de Negocios

Otra tendencia es el self-service BI, que da a los usuarios que poseen acceso a la herramienta la posibilidad de crear informes de datos a pedido. Esta tendencia disminuye la carga para el personal especialista que administra las funciones de informes de Business Intelligence.

Es por ello que cada día los líderes en Business Intelligence están usando las capacidades de autoservicio para crear un conocimiento basado en datos y que toda la organización lo conozca.

Para obtener los mejores resultados es necesario que se mantenga un orden máximo al utilizar el Business Intelligence. Por lo tanto, es esencial que se establezcan los objetivos antes de ejecutar las estrategias.

Ten en cuenta que esta herramienta le permitirá a tu empresa alcanzar el éxito que tanto deseas, así como el logro de los objetivos planteados. En base a esto es importante recordar que no se cumplirán las metas si no existe un plan estructurado, acompañado del seguimiento eficaz a los resultados.

Asimismo, los objetivos de la herramienta de Business Intelligence deben estar alineados con los de tu negocio, para que así se logre el compromiso de cada una de las áreas.

Descubre mucho del Business Intelligence a través de nuestras redes sociales. ¡Síguenos!

Artículos relacionados

¿Cómo Influye la Analítica Avanzada en tu Negocio?

El mundo actual está lleno de tecnología y muchos avances en este ámbito que hacen nuestra vida más sencilla en muchos aspectos. Esto también es aplicado en el mundo de los negocios, por lo que en la actualidad conocer cómo influye la analítica avanzada en...

Análisis Predictivo para Empresas

Para las empresas que buscan obtener ventajas competitivas, usar el Análisis Predictivo puede ser una gran opción. Esto les permitirá ampliar las capacidades analíticas, siempre mirando hacia el futuro, aprovechando los datos del pasado. Tu...

Data Storytelling como Lenguaje en tu Empresa

El mundo actual está lleno de tecnología y muchos avances en este ámbito que hacen nuestra vida más sencilla en muchos aspectos. Esto también es aplicado en el mundo de los negocios, por lo que en la actualidad conocer cómo influye el Data Storytelling en...

DB Personalizados

Clientes Satisfechos

%

Aumento Ventas Prom.

Proyectos en Curso

Contáctanos

4 + 12 =

WhatsApp chat