Seleccionar página

Para las empresas que buscan obtener ventajas competitivas, usar el Análisis Predictivo puede ser una gran opción. Esto les permitirá ampliar las capacidades analíticas, siempre mirando hacia el futuro, aprovechando los datos del pasado.

Tu empresa puede usar este tipo de análisis para identificar las oportunidades de la compañía que aún no han sido explotadas y así descubrir los riesgos ocultos que están dentro de grandes cantidades de datos.

El análisis predictivo proporciona información valiosa para la toma de decisiones. Esto permite aprovechar las tendencias futuras y, al mismo tiempo, responder a los desafíos antes de que ocurran.

El análisis predictivo ha llamado mucho la atención en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos que lo respaldan, principalmente en las áreas de Big Data y Machine.

¿Qué es la Analítica Predictiva de Datos?

Cuando hablamos de la analítica predictiva de datos, nos referimos al conjunto de estrategias que se aplican en un problema relacionado a los negocios. Hoy en día, muchas empresas usan la analítica predictiva y otras están pensado en utilizarla. Esto se debe a las grandes ventajas que ofrece en el fortalecimiento de la toma de decisiones de un negocio.

En pocas palabras, el análisis predictivo permite, a través de los datos, conocer con antelación el comportamiento de los consumidores en cuanto al objeto de estudio.

Sin embargo, no solo busca predecir, también dar a conocer cómo se puede influir a través de acciones y qué probabilidades son determinantes para solventar un suceso preestablecido. 

Análisis predictivo de datos

Para construir predicciones de datos en una empresa se requiere un altísimo nivel de experiencia y la incorporación de métodos estadísticos. Es importante que este análisis se realice de la mano de expertos e ingenieros en análisis de datos, que ayuden a recopilar y organizar los datos más importantes.

Cuando se ha terminado el proceso de recolección de datos se determina o formula el modelo estadístico, que se modifica constantemente para generar los resultados más precisos. Ese proceso a veces no es lineal y las correlaciones se pueden presentar donde los científicos no lo buscan.

Es importante que se realice la contratación de científicos especializados en física, ciencias de la computación, matemáticas o estadísticas. Estos profesionales poseen una mente más abierta en materia de exploración de datos, lo que favorece el análisis predictivo, haciéndolo más eficaz.

Ventajas de la analítica predictiva

Entre las principales ventajas de la analítica predictiva de datos, resaltan los siguientes:

Previene la rotación y detecta señales de insatisfacción

A través de la creación de segmentos de clientes en materia de riesgos de pérdida, tanto mayores como menores, podrás aplicar acciones correctivas de manera oportuna, que podrían generar un aumento considerable de tus ganancias.

Expande la calidad del ciclo de vida de tus clientes

Haciendo uso de la analítica predictiva tienes la posibilidad de identificar aquellos clientes de gran valor para tu marca. Eso te ayudará a planificar las estrategias de marketing oportunas y más adecuadas.

Identifica el cliente de alto potencial

Si conoces a tus clientes podrás identificar aquellos con capacidad de aumentar sus compras. Ello te permitirá dirigirte a ellos y ofrecerle acciones oportunas que te ayudarán a aumentar los ingresos considerablemente.

Permite la planificación de campañas

Si analizas todos los datos que dispones, como comportamiento, patrones de compra, navegación web, interacciones a través de redes sociales, entre otros, podrás definir los mejores momentos y canales para comunicarte con tus clientes.

Analiza el rendimiento de las campañas

A través de este procedimiento podrás identificar cuál es el comportamiento de los clientes sus hábitos de compra. Así sabrás si tus estrategias de marketing están dando los resultados correctos.  

Identifica la probabilidad de compra

Puedes crear segmentos de clientes según las probabilidades de compra, para que luego puedas comunicarte con ellos de una manera diferente y completamente eficiente.

La analítica predictiva sugiere que accionemos rápidamente, a través de las predicciones y sus implicaciones. Por ello, esta ciencia es tan importante para el marketing.

De nada sirve conocer qué puede ocurrir o qué le interesa a la empresa si no se ejecutan, de manera constante, las acciones necesarias para que ese comportamiento cambie y se generen mejores resultados a nivel empresarial.

Análisis predictivo en R

Hoy en día existe una amplia gama de herramientas para predecir análisis y modelos. También hay gran cantidad de técnicas que permiten el análisis predictivo. Además, se pueden incluir otras tecnologías que soportan aplicaciones basadas en aprendizaje profundo.

El lenguaje R, al igual que Python y Scala, es utilizado frecuentemente para el análisis predictivo. Es muy usado por los estadísticos y mineros de datos para desarrollar software estadístico y analizar datos. Se puede ejecutar a través de plataformas como UNIX, Windows y MacOS.

Este lenguaje ofrece una gama de funcionalidades estadísticas como el modelado lineal y no lineal, clasificación y agrupamiento. También la posibilidad de manipular datos, realizar cálculos y representarlos a través de gráficas.

Análisis predictivo Big Data

Big Data es sinónimo de acción y oportunidad. Sin embargo, para aprovechar ese potencial debes usar la herramienta adecuada y el análisis predictivo es el ideal.

Mientras las empresas tengan la posibilidad de almacenar gran cantidad de datos, mayor será la oportunidad de explotarlos para obtener información predictiva.

Este tipo de análisis también ha sido de gran ayuda en la comercialización de herramientas de aprendizaje creadas por proveedores de tecnología de la información, servicios financieros, compañías de seguros, entre otros.

Cuando se habla del análisis predictivo, en el contexto del Big Data, podrían estarse desarrollando, por ejemplo, datos de sistemas de una compañía que podrían incluir datos de transacciones, quejas de clientes, resultados de ventas e información sobre marketing.

Cada día, con más frecuencia, los negocios toman decisiones apoyadas en los datos que proceden de esta valiosa mina de información.

En definitiva, el tiempo que emplees en el análisis predictivo de datos de tu empresa, de seguro le aportará grandes beneficios a tu empresa, multiplicando tu inversión. Sólo debes responder ¿Estás listo para aplicar el análisis predictivo de datos en tus estrategias de negocio?

Si quieres conocer más sobre la aplicación de soluciones tecnológicas para tu organización, síguenos en nuestras redes sociales o contáctanos

Artículos relacionados

¿Cómo Influye la Analítica Avanzada en tu Negocio?

El mundo actual está lleno de tecnología y muchos avances en este ámbito que hacen nuestra vida más sencilla en muchos aspectos. Esto también es aplicado en el mundo de los negocios, por lo que en la actualidad conocer cómo influye la analítica avanzada en...

Data Storytelling como Lenguaje en tu Empresa

El mundo actual está lleno de tecnología y muchos avances en este ámbito que hacen nuestra vida más sencilla en muchos aspectos. Esto también es aplicado en el mundo de los negocios, por lo que en la actualidad conocer cómo influye el Data Storytelling en...

¿Por qué Implementar Business Intelligence en tu Negocio?

El Business Intelligence busca transformar los datos en información y ésta en conocimientos, con el fin de optimizar el proceso en la toma de decisiones de un negocio. Esta es la principal razón por la que necesitas implementar el Business Intelligence en...

DB Personalizados

Clientes Satisfechos

%

Aumento Ventas Prom.

Proyectos en Curso

Contáctanos

4 + 13 =

WhatsApp chat