Seleccionar página

El Business Intelligence busca transformar los datos en información y ésta en conocimientos, con el fin de optimizar el proceso en la toma de decisiones de un negocio. Esta es la principal razón por la que necesitas implementar el Business Intelligence en tu empresa.

Generar conocimientos es esencial, pues no se trata sólo de recopilar y analizar la información, sino que se debe procesar para convertirla en una referencia primordial que facilite la toma de decisiones.

Si implementas adecuadamente la Inteligencia de Negocios, estarás actuando a través de diversos factores estratégicos. De la misma manera, generará ventajas competitivas, basadas en la capacidad de conseguir información privilegiada.

Entre esa información privilegiada se destaca la entrada a nuevos mercados, optimización de costes, control financiero, planificación de la producción, rentabilidad y análisis de perfiles de clientes.

¿Qué es Business Intelligence?

El Business Intelligence es el conjunto de aplicaciones, metodologías y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar los datos desestructurados en información estructurada, luego analizarla y convertirla en conocimientos. Esto con el fin de explotar de manera directa la toma de decisiones sobre el negocio.

Business Intelligent en Negocios

Un negocio que sepa aprovechar la información y conocimiento de sus datos puede ser más productivo y tendrá mayor rentabilidad que las empresas que no analizan sus datos.  

Para que puedas obtener una ventaja competitiva, debes reconocer las estrategias, roles de negocio y tecnologías que pueden mejorar el enfoque de la Inteligencia de Negocios.

¿Por qué la Inteligencia de Negocios es tan Importante para el Éxito Empresarial?

Las estrategias y herramientas que ofrece la Inteligencia de Negocios pueden influir positivamente en el desarrollo y éxito de una empresa. El objetivo primordial del Business Intelligence en un negocio es apoyar a los ejecutivos, gerentes y los trabajadores a que tomen las mejores decisiones.

De la misma manera, las empresas también pueden usar la Inteligencia de Negocios para reducir costos, maximizar ganancias, conocer nuevas oportunidades y descubrir procesos de negocios que son eficientes.

Básicamente, los beneficios que ofrecen estas estrategias se basan en el seguimiento de los objetivos, procesos eficientes, disminución del costo operativo y la obtención del conocimiento oportuno en la toma de decisiones.

En ese sentido, entre los beneficios de las herramientas y estrategias de la Inteligencia de Negocios para el éxito empresarial se destacan:

  • Se optimiza el desarrollo de los procesos internos
  • Mejora y apresura la toma de decisiones y genera nuevos conocimientos de negocio
  • Amplía la eficacia operacional y ofrece transparencia en las operaciones del negocio
  • Promueve el aumento de ingresos y disminuye el costo operativo.
  • Da a conocer nuevas tendencias del mercado y mejora las capacidades de análisis y planificación.
  • Detecta problemas y mejora la visión en cuanto a estrategias.
  • Incrementa la mejora en el servicio al cliente y ofrece informes profundos y detallados.
  • Permite informar a los colaboradores (trabajadores, directiva, socios) de la empresa sobre los números oficiales y sobre la situación actual de manera que todos estén alineados con los objetivos

Conocer los beneficios que te ofrece el Business Intelligence, de seguro te estimulará a tomar la decisión de implementarlo en tu negocio y darle el impulso que tanto deseas.

Business Intelligence y Big Data para tu empresa

El Business Intelligence y el Big Data son herramientas de análisis de datos que ayudan a las empresas en la toma de decisiones, un proceso fundamental para optimizar las operaciones. De esta manera se maneja y se tiene acceso a una gran cantidad de información. Sin embargo, hay claras diferencias entre ellas.

Origen de los datos

El Business Intelligence es un sistema de análisis de datos que generan las empresas. Son datos estructurados que te muestran el funcionamiento de tu negocio en las distintas áreas para que puedas tomar alguna decisión.

En cambio, el Big Data recoge los datos a través de diferentes fuentes, como correos electrónicos, vídeos, archivos, redes sociales, entre otros. La cantidad de información es ilimitada y los datos pueden ser tanto estructurados como no estructurados.

Almacenamiento

En cuanto al almacenamiento en el entorno de Big Data la información queda almacenada en un sistema de ficheros distribuido.

Por su parte, Business Intelligence los almacena en un servidor central.

Resultado

El entorno Big Data aporta a tu empresa o negocio un análisis mucho más exhaustivo, así como una visión amplia de la información. Mientras, el Business Intelligence presenta toda la información de una forma más estructurada. 

Lo que sí es cierto es que el Big Data y el Business Intelligence se complementan para contribuir en la toma de decisiones de cualquier negocio.

Nuevas Tendencias en la Inteligencia de Negocios

En los últimos años, el Business Intelligence ha demostrado considerablemente su enorme crecimiento y desarrollo. Las empresas continúan buscando mejores soluciones para sus negocios y el Business Intelligence les ha permitido obtener mayores perspectivas de los datos.

Significando así que este entorno se esté convirtiendo en una necesidad para que gerentes y directivos conozcan a la perfección todos los movimientos de su compañía y decidan qué áreas necesitan mayor atención.

Tendencias en la Inteligencia de Negocios

Otra tendencia es el self-service BI, que da a los usuarios que poseen acceso a la herramienta la posibilidad de crear informes de datos a pedido. Esta tendencia disminuye la carga para el personal especialista que administra las funciones de informes de Business Intelligence.

Es por ello que cada día los líderes en Business Intelligence están usando las capacidades de autoservicio para crear un conocimiento basado en datos y que toda la organización lo conozca.

Para obtener los mejores resultados es necesario que se mantenga un orden máximo al utilizar el Business Intelligence. Por lo tanto, es esencial que se establezcan los objetivos antes de ejecutar las estrategias.

Ten en cuenta que esta herramienta le permitirá a tu empresa alcanzar el éxito que tanto deseas, así como el logro de los objetivos planteados. En base a esto es importante recordar que no se cumplirán las metas si no existe un plan estructurado, acompañado del seguimiento eficaz a los resultados.

Asimismo, los objetivos de la herramienta de Business Intelligence deben estar alineados con los de tu negocio, para que así se logre el compromiso de cada una de las áreas.

Descubre mucho del Business Intelligence a través de nuestras redes sociales. ¡Síguenos!

Artículos relacionados

¿Cómo Influye la Analítica Avanzada en tu Negocio?

El mundo actual está lleno de tecnología y muchos avances en este ámbito que hacen nuestra vida más sencilla en muchos aspectos. Esto también es aplicado en el mundo de los negocios, por lo que en la actualidad conocer cómo influye la analítica avanzada en...

Análisis Predictivo para Empresas

Para las empresas que buscan obtener ventajas competitivas, usar el Análisis Predictivo puede ser una gran opción. Esto les permitirá ampliar las capacidades analíticas, siempre mirando hacia el futuro, aprovechando los datos del pasado. Tu...

Data Storytelling como Lenguaje en tu Empresa

El mundo actual está lleno de tecnología y muchos avances en este ámbito que hacen nuestra vida más sencilla en muchos aspectos. Esto también es aplicado en el mundo de los negocios, por lo que en la actualidad conocer cómo influye el Data Storytelling en...

DB Personalizados

Clientes Satisfechos

%

Aumento Ventas Prom.

Proyectos en Curso

Contáctanos

5 + 13 =

WhatsApp chat